Todos sabéis ya de mi amor por esta época del año que está por llegar. Eso lleva implícito que mi cocina huela a galletas de canela, que los villancicos de Michael Bublé suenen a toda hora y en todas partes ¡incluso en el coche!, que el belén presida mi salón y como no, mi árbol de Navidad lleve ya dos semanas iluminando nuestras mágicas noches. Y es precisamente de este elemento decorativo de lo que os quiero hablar hoy. Aunque la moda va y viene y las tendencias cambian, siempre es verdad que la decoración navideña es algo muy personal que hace de cada uno de los trabajos una verdadera obra de arte.
Plata, Oro, rojos, bolas, figuritas artesanales… todo vale a la hora de hacer especial nuestro árbol. Bueno, a mi me gusta prácticamente todo, pero más allá del aspecto estético me gusta que las cosas tengan un sentido. Que cada elemento sume algo más al proyecto final que el mero hecho de estar allí presente. Así que os voy a explicar paso a paso algunos de los elementos que no faltan año tras año en mi hogar. Y ya sabéis si os parecen ideas interesantes siempre podéis aplicarlas.
Pero antes, también os dejaré varios tipos de árboles, para que también escojáis el que mejor se adapte a vuestro estilo.



Madera y mimbre. Lo más natural
En mi casa la mayor parte de los adornos son de madera. Me gusta el aspecto rústico que aportan al conjunto y me hace sentir más cerca y conectada con la naturaleza. Como en mi casa no hay jardín y mi árbol es artificial, es una forma de hacerlo todo un poco más especial.




Bolas de cristal y estrellas
Son simplemente mágicas. De pequeña había varias en casa de mis padres y siempre nos devoraban los nervios cuando intentábamos colgarlas ¡no fueran a romperse!. He intentado mantener la tradición y hay tengo a mis frágiles elementos decorativos intentando subsistir entre el mimo y el cuidado año tras año.





Boas de pluma
Es el toque de glamour. Además son de color morado. Como me gusta la decoración minimalista es el único tono de color más allá de la madera y el plata que marca la diferencia. Además, siempre insisto en que no hay que invertir mucho dinero para seguir las tendencias. Si compráis adornos de Navidad sencillos y de colores neutros, conseguiréis hacer un ‘fondo de árbol’ al que le podréis cambiar el aspecto por completo con sólo añadir unos pequeños toques distintos. Y un complemento que puede ayudaros en buena medida a conseguirlo son las boas. Si las plumas no son lo vuestro, aquí os dejo ejemplos de guirnaldas que son tendencia.

El encanto del handmade
Podemos aportar carácter y naturalidad con adornos elaborados por nosotros mismos con fieltro. A mi me gusta porque es una forma de entretener a los peques y da un toque handmade al árbol. Aquí os dejo varias propuestas.


Anillos
Es otro de los detalles que más me gustan. En la parte de abajo figuran dos alianzas con cristal que recuerdan la unión de las dos personas que vivimos en casa. Suena cursi, pero es un bonito detalle y una forma de celebrar lo que la vida nos ha regalado.
Pinzas pequeñas
Son un elemento muy económico y con el que podemos sujetar sin nudos que estropeen las tiras o las boas y además decoran sin recargar los espacios que quedan vacíos. Ángeles, campañas, renos, … escoge las figuras que más te gusten para decorar tu árbol. Además puedes sujetar en algunas ramas las fotos de las personas más importantes en tu vida. Yo tengo las imágenes de los que ya no están.


Letras
Son un innovador elemento de decoración en los eventos y por tanto, tampoco pueden faltar en casa y mucho menos en Navidad. Así que aquí van mis propuestas.

Espero que estas ideas os ayuden a decorar vuestro árbol ¡Feliz Navidad!
Si te gusta el post, ¡compártelo!
Imágenes de El Corte Inglés, Zara Home, Casa y Maison du Munde. Montaje de Paloma Silla (Destáca-te).
me encantan los arbolito de navidad, este finde pongo yo el mio. un besito y feliz navidad=)
Quiero foto!! disfruta de estas fiestas y muchas gracias por tu visita:) Un besazo