Hace unas semanas decidí incorporar un nuevo kimono a mi armario. Como sabéis soy una enamorada de esta prenda por su versatilidad, elegancia y comodidad. Pero en esta ocasión no fui a ninguna tienda a buscar un nuevo modelo, ni lo vi por catálogo, tampoco en ninguna shop on-line. Decidí hacerme un kimono exclusivo, con un estampado único y a medida. Como todos sabéis hace tiempo que conozco a Sandra Beneyto de Villena, joven diseñadora que os di a conocer hace unos días a través de una entrevista, y ella fue la elegida para elaborarlo. La pobre tuvo que esforzarse para encontrar un tejido que me enamorase y tras semanas y semanas de búsqueda, dimos con él. Así que en este post os enseño el resultado y os cuento los pasos que sigue la diseñadora en el proceso de creación. Como convertir un retal de tela en una favorecedora prenda.

Los pasos:
– Escoger el tejido (y como os decía me costó tela :))

-¡Las medidas! (imprescindible si se trata de una prenda a medida y más importante si tienes una talla no-estándar). Aunque se trata de una prenda holgada siempre es mejor asegurarse.
– Colocar el tejido en la pieza correcta y se comienzan a colocar los patrones delantero y trasero. Sujetando bien el patrón con agujas para que no se mueva.


– Marcar con la tiza los contornos del patrón para luego poder montar correctamente las partes.

-Se colocan las agujas por las marcas para poder marcar las otras partes luego con el hilvanado.

-Se marca la sisa del patrón.
-Ya hemos marcado la parte delantera y trasera. Comenzamos a cortar las partes para separarlas. Así tendremos las piezas para poder unirlas y obtener el resultado final.
-También se ha de cortar la forma del escote.
– Remallado de las partes en la máquina.
-Sujetar las pinzas y las distintas partes del kimono para unirlos.
– Coser en la máquina de coser para hacer los acabados del kimono.
-Finalmente,cuando ya están montadas la parte delantera y trasera,se colocan las mangas y la tira que hace la forma del delantero y cuello.
Como podéis ver estos son los pasos seguidos para confeccionar un kimono. Se trata en este caso de un proceso 100% artesanal que requiere de mucho mimo y detalle para evitar dañar el tejido y que las diferentes piezas casen entre sí como un engranaje perfecto. Espero que os haya gustado el resultado y que hayamos aprendido un poco más sobre parte del trabajo que conlleva crear moda.
Y aquí os dejo con el resultado final.


Imágenes de Sandra Beneyto y Paloma Silla.