En marzo, y como cada año coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, la premio Harambee 2019 por la promoción e igualdad de la mujer africana recorre España para a dar a conocer el proyecto humanitario desarrollado. Ozo Ibeziako, doctora y responsable de un proyecto de desarrollo de mujeres en África, visitó los días 5 y 6 de marzo Sevilla y pasó con mujeres emprendedoras valencianas el 8 de marzo.
En su primera parada en Sevilla, asistió a una cena benéfica y a un encuentro con profesionales del mundo de la comunicación e inquietudes vinculadas al mundo de la medicina. Una vez dio a conocer su labor en Sevilla, se desplazó a Valencia para poder compartir su experiencia a través de las diversas actividades organizadas desde la delegación levantina de la ONG Harambee, entre las que le permitieron conocer una fiesta de reconocimiento internacional como las Fallas.

Ozo Ibeziako es profesora de Medicina en la Universidad de Pretoria, y responsable de RRHH y Medicina de Familia en varias clínicas en Johannesburgo. Allí, para afrontar la marginalidad en que viven muchas niñas y jóvenes en los barrios periféricos de la capital puso en marcha en 2012 el programa Art of Living, para ayudarles a descubrir sus capacidades intelectuales, motivarlas en los estudios primarios y disponerlas a alcanzar estudios de rango superior que les abran a un futuro digno, rompiendo el círculo de pobreza en que viven.

Más de 500 niñas del barrio de Alexandra se han beneficiado hasta el momento del proyecto de la doctora Ibeziako. Alexandra es uno de los seis barrios marginales de Johannesburgo, en el que viven más de medio millón de personas en condiciones muy precarias, sin servicios públicos básicos y con un alto riesgo para las jóvenes de caer en la droga y la prostitución.
Durante el apartheid y hasta época muy reciente, el barrio estuvo rodeado de alambradas, y era necesario un pasaporte para moverse fuera de él. Ahora han desaparecido las alambradas, pero el muro psicológico permanece. La tasa de paro juvenil es del 75%, y muchas niñas abandonan los estudios primarios o los hacen sin motivación por la falta de horizonte laboral y de aspiraciones humanas.
“Les ayudamos a que descubran su valía, y a que brote en ellas la ilusión de ser persona”, ha explicado la doctora Ozo en un encuentro multidisciplinar celebrado horas antes del homenaje en la sede de Harambee en Valencia.
Harambee es una ONG que trabaja por ofrecer nuevas oportunidades a África a través de proyectos desarrollados por los propios africanos, a través de financiación y promoción de su labor y cultura.