CINCO CONSEJOS PARA EL TRASLADO A UNA CIUDAD NUEVA

Cuando llegas a una nuevo lugar puedes sentirte solo o abrumado, sin saber por dónde empezar. Por eso os traigo cinco consejos y recomendaciones para que puedas llevar a cabo cuando te trasladas a una nueva ciudad. Lo mejor es mantener la calma y establecer un listado de los más importante con el objetivo de abordar las cosas poco a poco y no quedarse bloqueado sin poder avanzar y sin saber por dónde comenzar. A continuación os comparto cinco cuestiones que he puesto en práctica cada vez que me he desplazado, que me han ayudado a poner orden y poder seguir adelante con mi vida

 

Alojamiento

En primer lugar el alojamiento. Es fundamental que busques un lugar en el que poder pasar la noche, dejar tus pertenencias y descansar. Puedes elegir la casa de un amigo, la de un familiar que viva por la zona o buscar simplemente una opción que te guste. Es una muy buena opción porque una vez allí, puedes solicitar información para comer en lugares cercanos e ir recomendados, aunque también hay que ir con cuidado porque muchas veces nos mandan a sitios muy turísticos que resultan más caros. Para ello tenemos la valiosa ayuda de plataformas como TripAdvisor que nos da información de los locales, con fotos y opiniones de usuarios. De ese modo, seguro que harás la mejor elección.

Recomiendo reservar un par de noches, así puedes ver si el sitio realmente te gusta o debes realizar una reserva para los próximos sitio en un lugar adecuado en el que te sientas más cómodo. Es vital tener en cuenta la ciudad a la que te trasladas y las fechas en las que lo haces, porque según la temporada y época te puede resultar más o menos sencillo realizar la reserva,

Búsqueda de vivienda

Inmobiliarias a pie de calle y portales de alquiler online como Fotocasa o Mil Anuncios. Mediante una búsqueda podemos ver la oferta de viviendas que publican los propietarios para hacernos una idea de los precios del alquiler y venta de pisos con el precio pro metro cuadrado. Ir a una inmobiliaria muchas veces es la mejor opción, ya que pese a que cobran comisión, si la zona tiene poca oferta de vivienda te anotaran en una lista para avisarte en cuanto una vivienda de las características que buscas quede libre. Muchas veces tienen información sobre la rescisión de algunos contratos y de viviendas que próximamente quedarán libres, así que tienes acceso a viviendas que no están publicadas en ningún sitio.

Elección e inspección de zona

A la hora de escoger una zona donde residir es importante ver dónde se encuentra ubicado tu puesto de trabajo para buscar un apartamento/piso/casa que esté relativamente cerca. Si vas a vivir en una gran ciudad y los precios son muy elevados, es recomendable que estudies las zonas metropolitanas, con sus opciones de transporte y comunicaciones.  También recomiendo dar paseos por la zona o el barrio para ver cómo es el ambiente entre semana, por las mañanas, por las tardes, los fines de semana y en especial, por la noche. Es crucial para no llevarte sorpresas más tarde con zonas excesivamente ruidosas o transitadas. También resulta de gran interés consultar a los taxistas en nuestros desplazamientos, pues ellos conocen bien las zonas por las que se mueven a cualquier hora del día.

Busca parques, supermercados, centros de salud y proximidad de líneas de autobús, metro, tranvía o tren cercanos que puedas utilizar y te faciliten la movilidad en tu día a día. Si tienes hijos, ten en cuenta sus edades para conocer la oferta formativa y escoger para ellos la mejor opción educativa.

Atención sanitaria

Si dispones de seguro médico privado es importante que consultes la guía online de la compañía de centros médicos y profesionales disponibles para cualquier emergencia. También debes ir al centro de salud pública más cercano a tu nueva residencia y solicitar un certificado de desplazamiento con el que puedes recibir atención dentro de España y escoger el plazo de tu estancia para tener exacto. Si no recuerdo mal, el máximo es de 12 meses, al menos en la Junta de Andalucía. Una vez transcurrido ese tiempo si no te has empadronado en la ciudad, deberás volver a tramitar la solicitud.

Empadronamiento

Una vez tengas fijada tu residencia, debes dirigirte al Ayuntamiento de la Ciudad o a las oficinas específicas del Padrón para solicitar el Empadronamiento e informarte de toda la documentación que necesitas para registrarte en tu nueva residencia. Una vez quedas empadronado ya puedes solicitar tus tarjetas de atención sanitaria en el centro de salud. 

Espero que la información que hoy os brindo os sirva y sea de vuestro interés. Muy pronto regreso con nuevos consejos para todos aquellos que deben moverse de ciudad por motivos personales o profesionales. Hacerlo puede resultar muy complicado o sencillo. Todo depende de planificación y de actitud, de las ganas de comenzar nuevas etapas y conocer culturas, personas y hábitos diferentes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *