EMPRESAS Y MODELOS POR EL FENÓMENO CURVY

En los últimos años, la industria de la moda ha comenzado a abrazar la diversidad corporal y a reconocer la belleza en todas las tallas. Una de las evoluciones más notables ha sido el aumento de las modelos curvy, mujeres que se alejan del estereotipo de belleza tradicional y muestran que la moda es para todas las formas y tamaños. En este artículo, exploraremos la evolución de las modelos curvy en la moda, las pioneras y de mayor impacto, y las marcas que apuestan por las tallas grandes en las pasarelas y en sus colecciones.

Una de las primeras modelos curvy en ganar reconocimiento fue Sophie Dahl. Dahl fue descubierta por la diseñadora de moda Vivienne Westwood a los 18 años y rápidamente se convirtió en una de las modelos más solicitadas en la década de 1990. Dahl rompió barreras en la industria de la moda y demostró que una talla más grande no tenía por qué limitar el éxito de una modelo.

Desde entonces, muchas otras modelos curvy han seguido sus pasos, incluyendo a Ashley Graham, quien se ha convertido en uno de los nombres más importantes de la moda curvy. Graham ha aparecido en varias portadas de revistas importantes, incluyendo Sports Illustrated y Vogue, y ha utilizado su plataforma para abogar por la inclusión de modelos de todas las tallas en la industria de la moda.

Otra modelo curvy que ha sido un gran éxito es Paloma Elsesser. Elsesser ha trabajado con marcas de alta moda como Fendi y ha aparecido en varias portadas de revistas importantes, incluyendo Vogue y Elle. Elsesser ha hablado abiertamente sobre su experiencia en la industria de la moda y ha abogado por la inclusión de modelos de todas las tallas y orígenes étnicos.

En cuanto a las marcas que apuestan por la inclusión de tallas grandes en sus colecciones, hay varias que se destacan. Una de las más notables es Christian Siriano, quien ha trabajado con modelos curvy en varias ocasiones y ha abogado por la inclusión en la industria de la moda. Siriano también ha trabajado con celebridades como Leslie Jones, quien se quejó públicamente de la falta de opciones de vestuario para mujeres con curvas en Hollywood.

Otra marca que ha demostrado su compromiso con la inclusión es Savage X Fenty, la línea de lencería de Rihanna. La marca ha presentado desfiles de moda inclusivos que muestran modelos de todas las tallas, edades y orígenes étnicos. La marca también se ha comprometido a crear prendas que se ajusten a mujeres de todas las tallas, desde la XS hasta la 3X.

Además, marcas como Universal Standard y Eloquii han sido pioneras en la moda curvy, ofreciendo una amplia gama de opciones para mujeres de todas las tallas. Estas marcas han demostrado que la moda curvy no tiene por qué ser aburrida o limitante, sino que puede ser elegante, moderna y accesible para todas las mujeres. En España, hemos visto en los últimos años nacer y morir a una marca como Violeta de Mango que ha incorporado el tallaje grande a algunas prendas de su colección, pero que ha reducido considerablemente el número de prendas disponibles hasta la 54.

También disponemos ahora de tiendas online con ropa de tallas grandes del conocido como fast fashion. Sus propuestas a bajo precio y la amplia variedad hacen que resulten muy atractivas para aquellas personas con una talla grande que quieren encontrar prendas de moda y no vestir con ropa de corte tradicional que les envejezca.

Seguimos muy pendientes de la evolución de esta tendencia en la actualidad para ver cómo evoluciona esta tendencia que busca brinda nuevas oportunidades a las mujeres que necesitamos mayores tallas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *