Desde su lanzamiento el 30 de noviembre de 2022, el ChatGPT, un modelo de lenguaje entrenado por la empresa OpenAI, ha alcanzado un millón de usuarios en tan solo una semana. Este sistema de inteligencia artificial está diseñado para comprender y responder preguntas en lenguaje natural, lo que lo convierte en una herramienta útil para obtener información general sobre una amplia gama de temas.
Para utilizar el ChatGPT, simplemente hay que acceder a su página web y crear una cuenta gratuita. El sistema utiliza técnicas de aprendizaje profundo para generar respuestas coherentes y relevantes basadas en las preguntas formuladas por el usuario y en la retroalimentación proporcionada por éste.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ChatGPT no está diseñado para ejercer análisis crítico ni para valorar la relevancia de la información que proporciona. Además, puede acceder a información inexacta o errónea. Por lo tanto, es necesario supervisar el contenido generado por la IA para garantizar su precisión y objetividad. El ChatGPT es una herramienta que, bien empleada, puede aumentar la productividad y la calidad del trabajo de los periodistas y otros creadores de contenidos. Es fundamental que los profesionales de la comunicación aprendan a usar el lenguaje natural y den indicaciones precisas y contextualizadas al sistema. También es importante establecer conversaciones para afinar los resultados iniciales.
El ChatGPT es una herramienta útil para responder preguntas y obtener información general sobre diversos temas. Sin embargo, es necesario utilizarlo de manera responsable y supervisarlo para garantizar la precisión y objetividad del contenido generado por la IA.
Además de lo mencionado anteriormente, es importante destacar que el tema del ChatGPT y las herramientas de inteligencia artificial en la comunicación fue el protagonista de la última charla organizada por la Fundación COSO en el Colegio Mayor Albalat de València. La charla fue impartida por Mar Monsoriu, compañera de la Asociación de Periodistas Profesionales de Valencia (APPV) y experta en tecnologías de la comunicación.
Durante la charla, Monsoriu abordó el papel de la inteligencia artificial en la comunicación y cómo puede ser utilizada como una herramienta útil para aumentar la productividad y la calidad del trabajo de los periodistas y otros profesionales de la comunicación. También se discutieron las limitaciones y desafíos que plantea la implementación de estas tecnologías en el campo de la comunicación, incluyendo la necesidad de supervisar el contenido generado por la IA para garantizar su precisión y objetividad.