Llevamos muy pocos días del comienzo de este 2021, tan cargado de esperanza porque la situación de la Covid-19 mejore, que he decidido retomar la actividad del blog tras las fiestas con algo tan bonito como una nueva vida. Os cuento. Antes de Navidad me puse en contacto con Rocío Servera para felicitarle las fiestas y para decirle que una amiga mía iba a tener un bebé. Ella fue la que se encargó de las fotos del bautizo de mis peques. En medio de esa conversación descubrí que su gran sueño era fotografiar partos. La verdad, yo lo desconocía, y ahí convergieron dos motivos por los que lanzar este post.
Por un lado, que Destáca-te es un espacio para ayudar a la gente a sacarse partido, pero también ha apoyado desde el primer minuto de su existencia el trabajado de jóvenes y no tan jóvenes emprendedores que buscan labrarse el camino por su cuenta ofreciendo servicios de lo más variado (si os los presento es porque considero que lo que hacen es fantástico y que es tendencia). Pues, conociendo su trabajo, no pude resistirme en ofrecerle esta ventana para contar su maravilloso trabajo y las fotos tan bonitas que sacó en su primer parto.
El otro aspecto que me llevó a querer daros a conocer el trabajo de Rocío es porque aunque tengo la suerte de atesorar todos los momentos del nacimiento de mis peques, mi marido no pudo estar presente en el quirófano. Y es que, a pesar de que apenas unas semanas antes de nacer ellos, el hospital comenzó a autorizar que los padres accedieran a acompañar a la madre, mi situación era tan complicada que finalmente no nos autorizaron a que pudiera entrar. Por eso pienso para aquellas personas que puedan y quieran inmortalizarlo, que sepan que existe la posibilidad de tener un recuerdo único para toda la vida.
Sonreí cuando me dijo ¡Quien me iba a decir que mi sueño se cumpliría en mitad de la pandemia! Así que señores, no dejen de luchar por sus sueños y no se vayan de este post sin conocer un poco más a Rocío y su trabajo. Además de en fotografía de parto, su pasión, Rocío es única captando momentos de recién nacidos en el hogar, una muy buena opción para todas esas mamás que de algún modo hemos tenido que convivir con la pandemia en los primeros meses de vida de los pequeños.
ROCIÓ SERVERA. FOTÓGRAFA
“MI ESTILO ES LA FOTOGRAFÍA EMOCIONAL, CAPTURAR MOMENTOS SIN ALTERAR EL AMBIENTE”
¿Cuándo surgió en ti el amor por la fotografía?
El amor por la fotografía siempre ha estado ahí. Siempre me ha gustado hacer fotografías de los lugares que visitaba y a mis amistades etc.

¿Cuánto años llevas capturando momentos y cuando comenzaste con los más pequeños?
Capturando momentos llevo desde que mi padre tenía una cámara analógica la Canon AT1. De vez en cuando me la dejaba para hacer alguna fotografía familiar ( Siempre las hacía él y casi nunca salía :)) Con la fotografía infantil empecé mucho más tarde. Fue sobre el 2013 que comencé a inmortalizar pequeños momentos con los hijos de nuestros amigos y los días siguientes al nacimiento de mi sobrino fueron los desencadenantes.
En esos momentos me di cuenta de lo que me hacía vibrar.
¿Por qué te gusta tanto la foto con niños y los familiares?
Me gusta tanto la fotografía con niños y los familiares porque sacan mi lado más humano y disfruto muchísimo. Los niños son muy sinceros y expresivos, si te los ganas, tienes un buen aliado y te enseñan su lado más bonito. Yo tengo mucha paciencia con los más pequeños, se que necesitan su tiempo para confiar, me gusta dejarles su espacio y jugar con ellos.
He tardado unos años en encontrar mi estilo y mi lugar, al principio estaba un poco perdida ya que lo que veía y hacía no me acababa de convencer. La fotografía era muy estática.
Mi fuente de inspiración ha sido Instagram, un día encontré la cuenta de una fotógrafa de Valencia que me hizo cambiar el chip y con ella me di cuenta de cuál era mi estilo. Mi estilo es la fotografía emocional, capturar momentos sin alterar el ambiente que se vaya creando.
¿De dónde surge esa inquietud tuya por capturar las emociones y vivencias de un parto ?
Mi inquietud apareció sin más, un día en instagram vi una fotografía de parto que me impactó en ese momento, me di cuenta que era lo que quería hacer.
Captar las emociones y poder guardarlas para siempre, es lo más bonito que se puede hacer. Desde entonces iba buscando imágenes para educar la mirada.

¿Cuánto has tardado en lograrlo?
He tardado en lograrlo 2 años, he tocado muchas puertas y tuve suerte. Conocí a doulas, comadronas, matronas y nada. Hasta que un día de Octubre conocí a Mónica Vizcaino de la Clínica Parc Central , vi una fotografía en su perfil de instagram y comenté que sería mi sueño poder captar un momento así.
Pues dicho y hecho… Hablámos por privado y nos pusimos manos a la obra.
En un mes tenía 1 familia que me permitía cumplir mi sueño y mostrar las imágenes.
¡A finales de Octubre nació la peque!
Parto en el agua.
¿Qué obstáculos o impedimentos has tenido en el camino?
Impedimentos ninguno, solo que no había dado con la persona ni sitio indicado. Nunca pensé que el 2020 me traería este regalo. No me esperaba poder lograrlo en un año con pandemia por el medio.
¿Qué emociones surgieron durante ese momento?
Las emociones estaban a flor de piel, nada más abrir la puerta de la habitación del parto y hablar con ellos 5 min , se me saltaron las primeras lágrimas….
Luego durante el tiempo de dilatación estaba tranquila.
Cuando empezó a salir la cabeza me puse muy nerviosa y me volví a emocionar. cuando ya estaba con su mami, me volvieron a derramar las lágrimas. ¡Qué gran momento!.
¿Qué buscas con este tipo de fotografía?
Busco que los papis tengan el mejor y más bonito recuerdo de ese momento tan especial.
Quiero dejar el más bonito recuerdo. Que vuelvan a recordar ese día con cada imagen y que se emocionen.
¿Cómo cuidas la imagen para que la mamá no se sienta incómoda?
La mirada la he educado. Soy muy discreta.
Mi forma de mirar es limpia, no me gusta mostrar lo que no es relevante.
Me gusta capturar las miradas cómplices, gestos…
Nunca doy indicaciones.
¿Qué le dirías a esas madres que están indecisas pero les gustaría hacerlo?
Que no se lo piensen 2 veces, que no se arrepentirán.
¿Cuál ha sido el feedback de la protagonista de este primer reportaje de parto?
El feedback con Tatiana ha sido precioso. Me comentó que al principio tenía un poco de miedo pero que una vez llegó el día y le iba enseñando alguna imagen que iba se relajó. Cuando ya tenían a la peque con ellos y estaban en la habitación, les pregunté cómo se habían sentido conmigo y me dijeron que se habían sentido muy cómodos.
¿Es habitual en España y en la CV hacer este tipo de reportaje?
En España ya se realizaba algún reportaje de este tipo, estuve investigando y di con una fotógrafa que llevaba 10 años haciendo fotografías de parto.
Es ahora cuando se están abriendo puertas y permiten el acceso a fotógrafos en los hospitales privados y en partos en casa.
¿Utilizas flash?
Es recomendable no utilizarlo ya que generaría estrés.
Mi idea es siempre trabajar con la luz disponible y aprovechar al 200%, no me planteo en general el uso del flash.
¿ Tienes contacto con los padres antes del nacimiento?
Semanas antes del parto me pongo en contacto con los padres para conocernos y no ser una extraña ese día. Me gusta que nos conozcamos para crear es pequeño vínculo. Les cuento como es mi forma de trabajar, lo que van a tener y cómo voy a ir…( Siempre voy de negro, así paso más desapercibida)

¿Cómo entregas las imágenes?
Prefiero las fotografías en Blanco y Negro porque permiten centrarnos en la acción y las emociones pero también entrego las imágenes en color.
La iluminación de las salas de parto suele ser de mala calidad (fotográficamente hablando) y escasa; incluso la iluminación de una casa suele ser muy débil. Este hecho, sumado a la no utilización del flash puede resultar en ocasiones con una imagen muy cargada de “grano” o ruido que se ve mitigado al tratarla en blanco y negro, incluyendo la suavización de las distintas tonalidades en la piel..
Una vez pasados esos primeros minutos, empiezan a demandar más color para ver la diferencia de tonalidad en la piel, el color de sus ojos…
¿Cómo pueden contactar contigo para contratar tus servicios?
Pueden contactar conmigo mandándome un email a info@rocioservera.es
Como siempre espero que las ideas, las tendencias y los profesionales que os presente os inspiren para vuestro día a día. ¡Nos leemos! 🙂