Recién terminada la Mercedes Fashion Week en Madrid y con los ojos fijados ya en la Valencia Fashion Week, que abrirá sus puertas el próximo 6 de marzo de 2014 es época más que nunca de escuchar términos como trendy, must, it, pret a porter o frontrow, entre otros. Y es que estamos en una de las épocas más importantes del año en cuanto a moda se refiere porque no sólo hay pasarelas sino que a esos escaparates de tendencias y celebrities su suman las red carpet de eventos como los Bafta, los Goya o los propios Oscar. Por ello, voy a explicaros hoy que es lo que significa exactamente frontrow y todo lo que este término conlleva para los organizadores de eventos y profesionales de la moda.

Frontrow es lo que podríamos llamar en castellano «fila delantera». Y es que se utiliza esta palabra para hablar del espacio más demandado por los invitados y asistentes a desfiles y presentaciones de cualquier colección de moda. Y no es precisamente porque no hay nadie que se siente delante y dificulte la visión de los detalles de los modelos y de las colecciones que se presenten. Tener una silla en el frontrow es sinónimo de muchas otras cosas.
Entre ellas, que los medios de comunicación se hagan eco de la asistencia de la celebrity, tanto como lo hacen del producto o la colección a presentar, por lo que los personajes públicos consiguen notoriedad. Ser uno de los ocupantes de la primera fila en un desfile habla del famos@ como un buen cliente y de fidelidad o predilección por la marca, bien porque realmente sea así o porque la ‘it girl’ sea la imagen oficial, con contrato publicitario por medio, o porque simplemente su popularidad llevará a los medios a interesarse por lo que allí va a darse a conocer.
Sea por lo que fuera, las empresas y las grandes marcas cuidan hasta el extremo la selección de personalidades que deben ocupar el frontrow: críticos de moda, periodistas influyentes en el sector, bloggers, asesores de imagen, actrices, empresarios,… todo vale si nos va a dar repercusión.
Pero del mismo modo, son estas grandes marcas las que deben cuidarse de que las personas sentadas en primera fila resten protagonismo al verdadero motivo por el que se promueve un acto y del mismo modo, que los invitados puedan llevar una ‘conducta o vida social’ poco apropiada o acorde con los principios de la firma.
Como siempre, espero que esta información sea de vuestro interés. Y recuerda, si te gusta el post ¡compártelo!
Y si me das un «follow» en el blog podrás mantenerte informad@ día a día de todas las tendencias y aquello que debes saber de la moda, el protocolo y la organización de eventos.
Imágen de GQ.