JUANA MARTÍN: “HAY MODA FLAMENCA EN MI ADN”

Juana-Martin-Catedra-Flamenco-Sevilla-de-Moda-ESSDM-Destaca-te-Paloma-Silla

Todavía recuerdo la colección de Juana Martín en su debut en la Madrid Fashion Week. Una es una enamorada de la moda flamenca y aquellas prendas que invitaban a llevar volantes, transparencias y calados sobre el asfalto de la ciudad, lejos del albero era sencillamente fantástica. Siempre he querido entrevistarla para Destáca-te. Aunque durante dos años trabajé en su ciudad, Córdoba, el día a día me hizo imposible poder coincidir con ella. Es ahora, cuando implicada en uno gran proyecto como es la Cátedra de Flamenco de ESSDM que he tenido la oportunidad de traerla a este blog para que podáis disfrutar de su labor como diseñadora y como creadora al frente de estos estudios pioneros y únicos en el mundo que se ofrecen desde Sevilla de Moda.

Por tanto, os invito a disfrutar de esta entrevista y de aproximaros un poco más la persona de Juana Martín. Espero que la disfrutéis.

Juana-Martin-Catedra-Flamenco-Sevilla-de-Moda-ESSDM-Destaca-te-Paloma-Silla

JUANA MARTÍN: “HAY MODA FLAMENCA EN MI ADN”

¿Qué significa para usted la moda flamenca?

Para mí, la moda flamenca significa todo. Mis comienzos eran moda flamenca, mi ADN es moda flamenca. Lo que hemos intentado todo este tiempo es reinventar la filosofía de la marca y de la imagen de la moda flamenca. 

 

¿Dónde encuentra la inspiración para sus colecciones?

Trabajando muchísimo en ella. Es una de las cosas que le intento inculcar a los alumnos de la cátedra. La única forma de que una colección sea perfecta es trabajar en ella continuamente. La inspiración, como decía Picasso, te llega trabajando. Y tienes que trabajar mucho.

 

¿Qué papel juega dentro de la cátedra? 

En mi caso, lo que intento hacer es acompañarlos, guiarles y hacerles entender el mundo de la moda como un trabajo y una forma de vida. 

 

¿Cómo es su participación y relación con los alumnos?

Con los alumnos, mi relación es muy cercana. Intento involucrarme al máximo en su forma y el ADN de cada uno de ellos. Lo más importante de todo es que ellos entiendan que la filosofía de marca la tienen que ir viviendo desde el comienzo. También tienen que trabajar mucho, esto no es dos horas al día y me voy a casa y está todo el trabajo hecho. Hay que seguir trabajando mucho fuera de aquí, cada día y con mucha constancia. En el mundo de la moda en general, todos los días hay algo nuevo que aprender y todos los días se avanza. Para estar en la vanguardia, hay que trabajar mucho y nunca dejar de aprender. 

 

¿Cuál era su vinculación con ESSDM antes de la cátedra?

Hemos trabajado mucho con ellos antes. Mi relación con la escuela siempre ha sido muy importante. A parte, es que me gusta porque son personas que abren su mente. Es decir, Sevilla de Moda no se nos queda en Sevilla, sino que abre la mente a mucho más allá de Andalucía y se reinventa cada vez que sale, se reinventa y participa en proyectos nuevos. Entonces, todo eso hace que no se quede en el ámbito local, sino que exporta y eso le da bastante valor. 

 

En su experiencia, ¿Cuál considera que es el nivel de aceptación a nivel internacional?

Mucho. Mi ADN, por ejemplo, es eso, y yo lo exporto a nivel internacional. Sólo tienes que ver a Sharon Stone bailando flamenco en la revista ELLE. Es decir, de alguna u otra forma, yo me considero culpable de muchas cosas que están pasando. Y eso lo intento también inculcar a los alumnos. Yo creo que la cátedra tiene esa visión no sólo de moda flamenca, sino del ADN de Andalucía, de las tradiciones, de la cultura, de la imagen, de una forma de exportar nuestro día a día. Para eso hay que reinventarse sin perder la esencia y los principios. 

Catedra flamenca essdm juana martin destaca-te paloma silla

 

¿Considera que Andalucía es un punto importante en el mapa de la moda europea?

Claro que sí, aunque todavía podíamos hacerlo mejor. Cuando los diseñadores internacionales se inspiran en España, hablan de Andalucía. Por eso las tradiciones andaluzas, que son milenarias y no les damos la importancia suficiente, a nivel internacional son algo muy importante y tienen mucho contenido. Cuando hablan de que se inspiran en España no es así, se inspiran en Andalucía, en su Semana Santa, en su feria, en su folclore. 

 

En la actual situación de crisis y aprovechando este altavoz ¿qué puede hacer el público por los diseñadores en medio de esta situación sin eventos?

Ahora mismo Internet, se ha convertido en la mejor ventana al mundo y, además, la tenemos casi veinte horas al día en nuestras manos. Es consumir mucha visión y el diseñador tiene que trasladarlo todo a través de esta ventana al mundo. Eso es lo que hace que ahora mismo podamos hacer cosas nuevas y que las vea todo el mundo.

Juana-Martin-Catedra-Flamenco-Sevilla-de-Moda-ESSDM-Destaca-te-Paloma-Silla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *