LA ESTILISTA ELENA REGADERA EN LAS TERTULIAS DE FUNDACIÓN COSO

estilismo televisión Elena Regadera Fundación Coso tertulias moda

Regresamos con las tertulias de Fundación Coso en formato digital por la actual situación del coronavirus. Rita Jacomé, miembro del equipo de Coso Moda, ha sido la encargada de conducir la tertulia y presentar a Elena Regadera, estilista de moda. Estudió Diseño Industrial en Valencia y realizó un Erasmus en Italia. Ha trabajado con productoras de televisión, donde ha podido vestir como estilista de actores de primer nivel. 

El estilismo de moda es una profesión muy amplia con muchas ramas. Para televisión, para revistas, … lo que tenemos en común son las personas a las que vestimos y a la moda. Un estilista de moda cuando hace un editorial, hace los looks pero no diseña el vestuario. Pero cuando tienes que vestir a un personaje de ficción debes hacer un figurín y el perfil tiene que ser más completo.

estilismo televisión Elena Regadera Fundación Coso tertulias moda

El estilismo de moda es una profesión muy amplia con muchas ramas.

¿Cómo es trabajar como estilista en una serie de televisión? ¿Cómo es el proceso que se desarrolla?

Son meses de trabajo, pero voy a intentar sintetizar el proceso. Primero la llamada del productor, el trabajo con los guiones, hacer un equipo, hay que diseñar o buscar vestuario y luego se pone en práctica con las pruebas con los personajes. Cuando se hacen los ajustes, ya comienzas a preparar las pruebas de rodaje. Y posteriormente, ya es la dinámica del rodaje día a día.

El estilista de moda coordina el departamento de vestuario, por lo tanto es el encargado de elegir los miembros del equipo. Personalmente, “suelo trabajar con personas de confianza, porque es fundamental contar con ellas”, asegura Elena. 

¿Hasta que punto de detalle piensan los productores y los guionistas  los personajes a la hora de crear un personaje y cómo se hila con tu trabajo?

El departamento de estilismo trabaja codo con codo con otros departamentos y debe captar la idea del director y nos encarga desarrollar el vestuario con su concepto. Es un trabajo de equipo. Hay que ir de la mano con el departamento de arte, conociendo los decorados para empastar a la perfección el vestuario con los colores. Del mismo modo, sucede con maquillaje, peluquería…

Respecto a qué perfil o qué condiciones debe reunir un estilista de moda, Elena ha mencionado la pasión por la profesión porque le dedicas muchas horas y ser organizado. También el tener don de gentes, ser empático y la experiencia es la que te permite poder improvisar cuando algo se descose o hay que añadir un bolso para exteriores que se ha olvidado al comenzar la escena.

La parte creativa es lo que más me gusta, porque hay que adaptar el vestuario al personaje.

Como anécdota, ha recordado una serie en una escena concreta en exterior con unas botas que se perdieron entre las dos escenas para las que estaba previsto utilizarlas y lo solucionamos entre los diferentes equipos que trabajábamos en ese proyecto para evitar una distorsión en el efecto de continuidad. Hay momentos muy divertidos durante el rodaje: ropa manchada con apenas cinco minutos para limpiar y secar. 

INSPIRACIÓN

Sobre dónde conseguimos la ropa de los actores depende de si la serie es actual o es de época. En el primer caso hablamos con las casas que suelen vestir a los actores, y en el caso de época hay que alquilar o diseñar el vestuario. El almacén de prendas de época que recomiendo a todos los estudiantes de estilismo es Peris Costumes. 

Es muy importante para esta profesión, ha insistido Elena, la documentación y la inspiración que encontramos en la música y en el cine. Incluso de la moda que encuentras en la calle, la moda está viva y te proporciona mucha información. El cine ha inspirado a la sociedad, creando personajes icónicos, complementos y estilismos que han llegado a la sociedad. El romanticismo ha vuelto por ejemplo inspirando con blusas de diseño dulce, cuellos bebé, …

El estilismo como profesión es muy vocacional, bonita, pero entregas todo en un proyecto. Por eso, es recomendable parar para poder tomar fuerzas renovadas y recuperarte del cansancio de tantas horas. Para ello, me encanta viajar y compartir el tiempo con la familia.

Por último, como consejo a los futuros estilistas, es que comiencen con mucha ilusión, como ella que comenzó como asistente. Es importante también que se enfoquen en un camino concreto y que se especialicen en él. Y entre una serie que le gustaría hacer en un futuro, sería una serie de los años 30 o 40 y en cuanto a ambientes, algo alegre donde pueda lucirse el vestuario.

Por parte del equipo de Coso Moda, os emplazamos a acompañarnos muy pronto en los próximos encuentros en los que acercamos la moda de mano de profesionales de primer nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *