LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

En Destáca-te celebramos el Día de la Mujer con la filósofa Antoinette Kankindi y el homenaje que le rinde Harambee-Valencia por su labor como Mujer Emprendedora Africana

La filósofa y profesora de universidad, Antoinette Kankindi (Nord-Kivu R.D. Congo), fue recibida por Harambee Valencia la semana pasada con motivo del Día de la Mujer. Kankindi  ha recibido el Premio Harambee 2017 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana  por su trabajo en favor del empoderamiento de su figura en la sociedad. Pudimos compartir con ella una jornada repleta de actividades gracias a las que pudimos conocer de cerca su labor. Así, pudimos disfrutar de la conferencia que ofreció en la Universidad Católica de Valencia sobre el Liderazgo  de la mujer en África lugar que empleó para explicar los detalles de su proyecto, al igual que lo hizo en sus diversos encuentros con los medios informativos y de sensibilización.

Antoinette Kankindi premio Harambee Valencia 2017 en Levante TV

 

El proyecto tiene como fin, dotar de habilidades de liderazgo e integridad a mujeres jóvenes y de proporcionarles conocimientos de sus derechos y responsabilidades para ayudar a mejorar los medios de vida sostenibles para otras mujeres, y de trabajar con integridad, combatiendo la corrupción en todos los ámbitos de la vida empresarial. Kankindi entiende el feminismo como un movimiento inclusivo, dinámico y transformador, que permita una mayor autonomía de la mujer y facilite su participación en los ámbitos de gobierno  de la sociedad.

Antoinette Kankindi premio Harambee Valencia 2017 en la Universidad Católica

Durante la jornada también tuvo un encuentro con un grupo de mujeres emprendedoras valencianas que pudieron intercambiar impresiones personalmente con ella. Al día siguiente, miércoles  8 de marzo y Día de la Mujer, Kankindi fue la encargada de clausurar las Jornadas sobre Empoderamiento de la Mujer que se celebraron durante la semana en el colegio Guadalaviar.

 

 

 

Personalmente tuve la oportunidad de conversar con ella y aprendí mucho de sus sabias palabras y su visión del mundo. Todo un privilegio contar de primera mano con un testimonio de la realidad del continente africano y de la situación real que atraviesa, con el cambio de roles sociales, de la estructura familiar y de la planificación de vida.

Antoinette Kankindi premio Harambee Valencia 2017 en la sede de la Fundación Coso
Antoinette Kankindi premio Harambee Valencia 2017 con María José García, Amparo Ferrando y Paloma Silla

Particularmente, hubo uno de los proyectos de los que me habló que me encantó. Se trata de una cadena de mecenazgo liderada por mujeres empresarias en el sector rural que pueden ofrecer formación y trabajo a chicas de aldeas con menos recursos, para que puedan estudiar y convertirse en futuras profesionales agrícolas y que puedan entonces a chicas que se encuentren en su misma situación.

Antoinette Kankindi premio Harambee Valencia 2017

¿Quién es Antoninette Kankindi?

Antoinette Kankindi premio Harambee Valencia 2017

Antoinette Kankindi es profesora de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Strathmore en Nairobi, Kenya. Está convencida de que es imposible mejorar la vida en cualquier lugar de África si no se trabaja por mejorar la situación de la mujer y dar a la juventud razones para tener esperanza. La mujer, asegura, es el auténtico motor de África.

En 2012 la Fundación Integrity Action (http://integrityaction.org/) patrocinó  uno de sus proyectos  sobre Ética y Gobernabilidad para participar en política con sentido ético y de servicio al ciudadano.

En 2013 fue invitada al Seminario Internacional de Liderazgo de la Mujer celebrado en Lilongwe, la capital de  Malawi. Su conferencia sobre “Liderazgo de las mujeres de África” fue acogida con tanto interés por los países presentes, que el UAF-A  (Fondo de Acción Urgente-África)  le ha financiado un programa durante los dos  últimos años,   en el que han participado  empresarias, políticas, periodistas y científicas  de distintos países africanos como Congo, Camerún, Costa de Marfil, Kenia o Sudan del Sur.

Y por esta larga trayectoria, ha sido reconocida por Harambee, organización que lleva a cabo un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. Como todos sabéis colaboro de forma activa para promover su acción social y para conseguir sacar adelante proyectos que beneficien a la sociedad Africana. En 2017 Harambee desarrolla proyectos en Congo, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia, Nigeria, Sudáfrica Togo y Uganda, por lo que seguimos trabajando para que se ejecuten.

Las imágenes pertenecen a Harambee Valencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *